Columna obra de Sergio Algora en el suplemento Muévete del Heraldo de Aragón. Sergio Algora fue escritor y líder de la banda "La Costa Brava" y fundador del grupo "El niño gusano".
Cuando mi madre fue ingresada en el hospital para ser operada de la columna vertebral mi padre me pasó a su cama. Yo tenía seis años y tenía miedo. Pensaba que la ausencia de mi madre iba a ser definitiva y la casa sin ella se hacía gigantesca y desconocida. Mi padre pasaba toda la mañana en el trabajo y la tarde en el hospital. De su asunto en el quirófano mi madre tendía a pensar lo peor: silla de ruedas, muerte, infierno clásico y otras variantes nada esperanzadoras. Mi padre aguantaba el tirón con ella; y así es el matrimonio, amigos. (Conectar para más información sobre este tema con www.hastaquelamuerteosepare.org) Por la noche padre volvía a casa y tras la cena llegaba el momento más emocionante: a dormir y a escuchar sus cuentos: concretamente dos: “La batalla de la consagración” y “Por qué no hablan los perros”. El primero me parece reiterativo y demasiado sangriento. Pero lo contaré en otra ocasión para que veáis como mi padre unió a Tarantino y a San Marcos sin despeinarse. El segundo cuento y motivo del título de esta columna (mi madre estuvo un mes en el hospital y durante ese tiempo mi padre no me contó otras historias que no fueran esas) se refería a la mudez de los perros. Según él, Jesús reunió a todos los perros del mundo en un valle (¡toma milagro!) y se subió a un pequeño cerro. El motivo del Dog Festival era agradecer tantos años de servicio perruno. En recompensa Jesús les prometió concederles el habla ese mismo día a todos ellos y a las generaciones venideras (pensad que en ese momento se puso del lado de los perros, las perras, y por extensión, de los hijos de perra) y así estaba en actitud milagrera de hacerlo: -yo, Jesús de Nazaret os concedo el don de la palabra, bla, bla, bla, cuando un perro se bufó. Soltó un pedo. Se sintió indispuesto, vamos: hizo una perrería. Y Jesús se enfadó ante tal falta de respeto. También es posible que el Mesías viniera al mundo para salvar a los hombres y no a los perros y de ahí su mosqueo. Pero esta hipótesis es mía. Según mi padre, Jesús decidió no darles el habla hasta que no descubrieran quién había soltado el gas mostaza. Y desde entonces y hasta día de hoy, cuando dos perros se encuentran se huelen el culo.
miércoles, 9 de julio de 2008
domingo, 1 de junio de 2008
Lou Reed

martes, 13 de mayo de 2008
El Gran Lebowski

Al tema. Que "El Gran Lebowski" es un caramelo. La trama empieza cuando unos matones confunden a Jeff Lebowski, un individuo de mentalidad hippy que pasa el tiempo sentado en el sofá o jugando a los bolos con otro Lebowski, que es al que realmente buscaban, y tienen la desvergüenza de mearle en su bonita alfombra. ¡Un momento! Teneis que saber que a ese individuo vago que tiene la mala suerte de encontrarse con esos matones sin comerlo ni beberlo le llaman "El Nota", que ese es su nombre y así es como quiere que lo llamen. ¡Así que a mandar! En fin, que "El Nota" ahí va a reclamar al verdadero Lebowski que le compre otra alfombra junto con dos colegas muy especiales y se la trama se lía de manera muy cómica.
Una última cosa, para quien le guste Metallica. Cuando "El Nota" cuenta su pasado, dice que fue chofer de la gira escandinava de Metallica, entre otras cosas. Lo que no dice es que en esa gira murió Cliff Burton (integrante del grupo) cuando el bus en el que viajaban chocó por culpa del chofer.
domingo, 11 de mayo de 2008
Take the money and run

En el fotograma de arriba se ve al apocado personaje de Allen-Virgin- intentando vanamente tocar el violonchelo en una banda que desfila por las calles. Virgin apresuradamente trata de seguir el ritmo que llevan sus compañeros, pero al final siempre lo acaban abandonando. Quizás sería mejor que buscara para tocar un grupo de cámara.
Ahí va entonces la recomendación, que seguro que hay mucha gente que aun no vio ésta película, y que a mi me sirvió para aficionarme a las obras de éste director.
miércoles, 23 de abril de 2008
Camino a otro lugar

martes, 15 de abril de 2008
Homenaje a Cataluña(fragmento) de George Orwell

"Homenaje a Cataluña" es una obra del larguirucho de seudónimo George Orwell, quien conoció de primera mano las miserias internas de aquellos que lucharon contra las tropas franquistas. Si fuera obligatoria su lectura, nadie en su sano juicio aceptaría que en la televisión, un día sí y otro también, se hablara de la guerra civil como el enfrentamiento entre la democracia y la dictadura. Fue algo más que eso, y creo que los españoles tendríamos que estar orgullosos de haber soñado fervientemente con una sociedad ideal.
domingo, 6 de abril de 2008
La sanidad en Betanzos

Suscribirse a:
Entradas (Atom)